Afrobeat: Moda o El Futuro Del Urbano Latino?
Afrobeat: Moda o El Futuro Del Urbano Latino?
Por Reggaeton
Party Mane 1
Como ya lo
han hecho miles de veces antes, están sonando las trompetas para el final del
Reggaeton. Haría más sentido que lo
sonaran para el Hip Hop en Español pero como a nadie le importa ese género no
hacen nota de lo irrelevante que es. Y
ya le han nombrado reemplazo al Reggaeton, como en un tiempo hicieron con el
Trap, Techno, y hasta el Tribalero (acaso alguien recuerda lo que eso
fue?) Esta vez el sucesor al Reggaeton
es un género cual en actualidad es mas viejo que nuestro preferido género
musical, el Afrobeat.
Yo no soy
experto en Afrobeat. Y no estoy en humor
de hacer rebúsqueda sobre un género cual me interesa bien poco. No es nada personal ni que no me guste el
género, pero simplemente no conozco los lenguajes Africanos en la cual el
Afrobeat mayormente predomina. Y la gran
ola de Afrobeat en Inglés donde artistas como Drake y Beyoncé hicieron
producciones completas con este ritmo fue hace casi una década.
Eso si, el
Afrobeat tuvo una pequeña resurgencia en el 2022 con el éxito “Calm Down” de
Rema junto a la super Pop Estrella, Selena Gomez. Pero fue nada como cuando Drake tiró “Views”
que todo el mundo, hasta Ed Sheeran, brincaron sobre un ritmo Afrobeat.
En el país de
Colombia existen varias raíces Afrocéntricas igualmente en la cultura como en
la música. La cumbia, género musical proveniente
de Colombia, proviene de la música Cumbé en África. Otro ritmo Colombiano notable conocido como ‘Champeta’
también nace de estas influencias.
Los artistas
Beelé y Kapo quienes mas han pegado el ‘Afrobeat Latino’ en recientes momentos
fueron influidos por la música que se oye en estas partes de Colombia,
Afrocentralizados, y eso fue lo que inspiró sus recientes incursiones en ese
ritmo.
Si, aunque el Afrobeat ha pasado de moda en muchos sentidos, por lo menos a nivel ‘mainstream’ internacionalmente, en el país de Colombia todavía fue muy popular y ahora en toda Latinoamérica. La gran incursión y éxito logrado de los Colombianos en el ‘Afrobeat Latino’ tiene a muchos diciendo que los Colombianos han vuelto a desplazar los Puertorriqueños como la nación #1 en el Urbano Latino.
Cuando comparamos
los Top 5 de Puerto Rico con los Top 5 de Colombia, este argumento hace mucho
sentido. Los Top 5 De Puerto Rico ahora
son 1) Bad Bunny 2) Alvaro Diaz 3) Eladio Carrion 4) Yandel 5) Jay Wheeler. Los Top 5 De Colombia ahorita son 1) Feid 2)
Kapo 3) Karol G 4) J Balvin 5) Blessd…
La segunda columna está generando mas dinero. Los dos países por lo menos están parejos.
Ahora ya, con
todos los detalles conocidos… porqué algunos piensan que el ‘Afrobeat’ está
quitándole el manto al Reggaeton y su dominio sobre la Música Latina por sobre
dós décadas? Bueno, muchos están hartos
del Reggaeton, pero son las mismas mentes y tipos de personas aborrecidas del
Reggaeton desde el inicio, con las mismas quejas y usualmente suelen provenir
de fondos aristocráticos por alguna razón.
Eso no va
cambiar en ningún tiempo pronto pues ellos andan rezando por la caída
permanente del Reggaeton desde sus inicios en los 90’s y aun mas cuando el
género se popularizó mundialmente a mediado de los 2000s. Pero están mas cerca que nunca, pues los
datos están comprobando que el Reggaeton… ya está empezando aburrir un poco
otra vez. Digo otra vez porque el Reggaeton
tuvo una famosa caída desde los años 2008-2013 cuando fue rechazado por los
medios comerciales y disqueras mayores hasta el punto que muchos declararon el Reggaeton
muerto en aquellos días y casi tuvieron la razón.
Ahora cuando
hablamos del Reggaeton cual se está despopularizando, estamos hablando del
prototípico sonido primero popularizado por Luny Tunes, Tego y Daddy Yankee a
mediado de los 2000’s; un ritmo “TUMPA TUMPA”
a base del Tempo 92-97 BPM generalmente cual hoy en día ha sido alentizado
hasta por 84-87 BPM. Hay un Reggaeton
que se hace rápido hasta por 110 BPM, pero la mayoría de oyentes modernos no
consideran eso Reggaeton, lo llaman ‘Reggaeton Playero’ si es vieja escuela o
Dembow si es moderna.
Ahora que
establecimos las definiciones actuales, ese Reggaeton atado a canciones como “Rakata”,
“Gasolina”, “Dile” y hasta ejemplos mas modernos como “Ay Vamos” es el que
muchos expertos dicen está pasando de moda.
Y ese argumento hace completo sentido.
El Urbano Latino hoy es mas popular que nunca pero eso constituye toda clase
de Urbano desde el Rap, Trap, Merengue Urbano, Afrobeat etc…
Y si
analizamos la data cuidadosamente, ni siquiera la mitad de las canciones Urbanas
pegadas son Reggaeton. Hay Dembow,
Techno, Tropical, hasta un poco de Trap/Drill todavía y en estos momentos
predomina el ‘Afro’ como los Latinos han denominado el ‘Afrobeat’ en Español. Aunque Tego dijo lo contrario, si parece como
si el Reggaeton está pasando de moda.
Aun esto no
matará el género. Ojalá obligue los artistas
a ser mas originales y creativos. El
Reggaeton moderno es demasiado monótono y carece bastante originalidad. Quizás por esos no tiene la gran aceptación
del público como antes. Será el ‘Afro’ Latino, este nuevo ritmo de moda, cual desplaza el Reggaeton del todo?… solo el tiempo dirá. Lo que si es seguro, es que el Urbano Latino
está para quedarse y el que dice lo contrario no está en onda.
Comments
Post a Comment